viernes, 5 de octubre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
martes, 17 de julio de 2012
la verguenza - igmar bergman

LA VERGÜENZA (1968)
Dirección: Ingmar Bergman.
Intérpretes: Liv Ullman, Max Von Sydow, Sigge Fürst, Gunnar Björnstrand.
![]()
Jan (Max Von Sydow) y Eva (Liv Ullmann) son una pareja de músicos que se traslada a una apartada isla para huir de la guerra civil que asola a su país.
Allí se creen a salvo, pero el conflicto bélico no tardará en llamar a sus puertas.
|
Excelente película del maestro sueco, sórdida y desgarrada, supone un ejercicio de autocrítica al profundizar en la incapacidad del artista a la hora de hacer frente a los problemas reales del mundo.
Fue la respuesta de Bergman a aquellos que lo consideraban un cineasta en exceso metafísico y despreocupado con respecto a la realidad política de su tiempo. |
Es también una nueva disección sobre las relaciones de pareja, en la que los verdaderos sentimientos aflorarán como consecuencia del factor bélico externo que los condiciona, enterrando por siempre la complaciente y forzada armonía que parecía reinar en un principio.
Bergman nos muestra el horror de la guerra a través de explosiones, efectos de luz, sonidos de disparos, paisajes desolados y cadáveres por el suelo. Todo ello ubicado en el marco aislado de la isla de Farö, espacio geográfico vinculado a su filmografía desde el rodaje de “Como en un espejo” (1961).
Este alegato antibélico desemboca en un final impactante y sobrecogedor, que nos invita a reflexionar acerca de la mezquindad y la ruina moral que se derivan de toda conflagración. Un ejemplo de toda esta bajeza es el personaje de Jan, artista cobarde e inseguro, que se ve abocado a sacar a la luz lo peor de su ser para salvar el pellejo.
|
Sydow, Ullmann y Björnstrand están magníficos, poniéndose de manifiesto, una vez más, la maestría de Bergman dirigiendo a sus actores.
Es importante señalar el carácter pesadillesco del filme, que se inicia y se cierra con la narración de un sueño por parte de los protagonistas. Sueños que aluden a los deseos y anhelos de ambos en medio del caos.
el proceso- orson welles

EL PROCESO (1962)
Director: Orson Welles.
Intérpretes: Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau, Orson Welles.
Director: Orson Welles.
Intérpretes: Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau, Orson Welles.
Un hombre llamado Joseph K (Anthony Perkins) se despierta un buen día con la desagradable sorpresa de que sido acusado de un acto criminal que desconoce y que no ha cometido.
Su indagación de los hechos que le han conducido a esta situación dramática y el posterior proceso terminarán por desembocarle a la desesperación.
|
Cuando dos genios se encuentra sólo puede realizarse una obra maestra como "El Proceso".
La homónina novela del escritor checo Franz Kafka filtrada por el barroquismo y expresionismo del gran Orson Welles en un apabullante ejercicio de ética y estética, que permite a su director horadar en los mecanismos opresores de la sociedad burocratizada, gracias a esta brillante trama en clave paranoica y surreal, que angustia en un proceso mimético al de Josep K. al espectador envuelto por esta locura visual.
La homónina novela del escritor checo Franz Kafka filtrada por el barroquismo y expresionismo del gran Orson Welles en un apabullante ejercicio de ética y estética, que permite a su director horadar en los mecanismos opresores de la sociedad burocratizada, gracias a esta brillante trama en clave paranoica y surreal, que angustia en un proceso mimético al de Josep K. al espectador envuelto por esta locura visual.
El entramado judicial es el objetivo empleado por Welles y Kafka para exhibir esta acción opresora, ejercida por todo el mecanismo de un sistema corrupto, prevaricador y desalentador.
El ciudadano medio, confundido en medio de una guerra que ya tiene perdida de antemano, espera tranquilamente una ley salvadora, que después del transcurso del tiempo abre sus puertas para que el aguardante sea devorado por las propias normas y condiciones de una comunidad alienante.
|
En este acerado documento cinematográfico, iniciado con un inteligente prólogo basado en el relato corto de Kafka "Ante la ley", Welles utiliza su excepcional manejo estilístico para crear una atmósfera opresiva y asfixiante, con bizarras angulaciones y encuadres llenos de fuerza, empleo del gran angular, soberbia puesta en escena, claroscuros y un magistral uso del montaje.
"El proceso", con música de Albinoni, es un alucinógeno título a redescubrir, que se encuentra a la altura de los mejores y más admirados trabajos de su ilustre autor e intérprete, quien realiza aquí una soberana interpretación, al igual que Akim Tamiroff, Romy Schneider y un extraordinario Anthony Perkins encarnando a Joseph K.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)